La asociación Técnica para la gestión de Residuos y Medio Ambiente concedió al ayuntamiento de Elche la escoba de oro, un premio que reconoce las mejoras introducidas en el servicio de limpieza y recogida de basuras en el municipio.
Este premio ha ayudado a mejorar la reputación de Elche y a forjar la imagen de marca de nuestra cuidad.martes, 27 de marzo de 2012
Gastronomia
Unos de los platos típicos es el arroz con costra sus ingredientes son: arroz, conejo o pollo, embutido, aceite, sal, azafrán, huevo y tomate.
Como aperitivo hay que resalta las delicias de Elche, que son unos entrantes formados por un dátil rellenos de una almendra , envuelto en bacon frito.
En postres destacan los dátiles, las granadas y los higos.
Como aperitivo hay que resalta las delicias de Elche, que son unos entrantes formados por un dátil rellenos de una almendra , envuelto en bacon frito.
En postres destacan los dátiles, las granadas y los higos.
lunes, 26 de marzo de 2012
Fiestas típicas de Elche
El misteri d'Elx : Es un drama religioso que recrea la dormición, Asunción y Coronación de la virgen María. Esta dividida en dos actos: primer acto: la vespra y el segundo acto : la festa.
Nit d'alba: Día 13 de agosto comienza una ofrenda de fuegos artificiales de toda la cuidad para la virgen de la Asunción. A media noche apagan todas las luces de la ciudad y desde la Basílica de Santa María se lanza una enorme palmera de fuegos artificiales. Después con las campanas al vuelo se enciende la silueta de la patrona de Elche.
Moros y cristianos: Recrean la toma de la cuidad de Elche por Jaume I en 1265. Realizan desfiles de la entrada mora y cristiana y representan las embajadas moras y cristianas.
Nit d'alba: Día 13 de agosto comienza una ofrenda de fuegos artificiales de toda la cuidad para la virgen de la Asunción. A media noche apagan todas las luces de la ciudad y desde la Basílica de Santa María se lanza una enorme palmera de fuegos artificiales. Después con las campanas al vuelo se enciende la silueta de la patrona de Elche.
Moros y cristianos: Recrean la toma de la cuidad de Elche por Jaume I en 1265. Realizan desfiles de la entrada mora y cristiana y representan las embajadas moras y cristianas.
Dama de Elche :)
La pieza se encontró en Elche el día 4 de agosto del 1897. Es un busto íbero tallado entre los siglos V y IV a.c. Tiene en su espalda una cavidad que posiblemente servía para introducir reliquias, objetos sagrados o cenizas como ofrendas al difunto.
Su indumentaria es totalmente ibérica. Lleva una túnica azul de fino lino, mantilla sostenida por una peineta (que puede parecer una tiara), que cae atravesada sobre el pecho. Esta mantilla era rojiza y en ella aún quedan restos de pintura gastados. Sobre la mantilla, un gran manto de tela gruesa y pesante la cubría. Era de color marrón con un ribete rojo. Los labios conservan también restos de su color rojo. Está hecha de caliza fina, naranja y la cara tiene el color natural de esta piedra, probable color natural de su tez.
Ubicacion
Elche se ubica en la costa mediterránea en la provincia de Alicante.
A 57 km al noreste de Murcia, a 167 km al sur de Valencia y a 409 km de Madrid
Elche limita con los otros dos municipios que forman parte de la comarca del Bajo Vinalopó, Crevillente y Santa Pola.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)